Chavín se encuentra ubicado a 3100 Km. sobre el nivel del mar, en el
Callejón de Conchucos que se encuentra paralelo con el callejón de Huaylas, a
su lado se encuentra el imponente paisaje de la Cordillera blanca.
Chavín se localiza en las estribaciones de la
cordillera blanca se encuentra imponentes estructuras. Las
ruinas de Chavín de Huantar están formada por varias estructuras, el yacimiento
arqueológico de Chavín de Huantar y muy especialmente caracterizado por muchas
piedras diseñadas en relieve o grabadas.
PRINCIPALES ACTIVIDADES:
Sobresalen en la cerámica su extraordinaria calidad técnica, así como el énfasis en las decoraciones de tipo plástico, y sólo excepcionalmente, las aplicaciones de color, especialmente en algunos estilos cerámicos de la
costa. Sus formas comprenden con asa-estribo imitando frutas, escudillas y botellas simples. Los diseños en los textiles y en
algunas piezas cerámicas de Parakas, constituyen las evidencias más claras de las influencias de Chavín en la costa sur del
Perú. La distribución del estilo Chavín obedeció a la diseminación de sus
influyentes ideas religiosas, extendiéndose desde Chongoyape por el norte hasta
Ica y Ayacucho por el sur, constituyendo el fundamento cultural de las sociedades que se desarrollaron en los Andes con posterioridad.
PRINCIPALES HALLAZGOS:
Los artistas
de esta cultura, particularmente los de su gran centro ceremonial Chavín de
Huantar dominaron a la perfección el trabajo de la piedra construyendo enormes
templos y esculpiendo estelas y obeliscos con la figura de seres mitad hombre –
mitad felino, tales como El Lanzón, una escultura de 4,5 metros de largo y
estela Ramondi. El estilo Chavín se caracteriza
por sus figuras estilizadas inspiradas en la fauna y flora de la selva
amazónica, tales como cocodrilos, felinos, serpientes, águilas y diseños
fitomorfos ejecutados en forma intrincada, donde las líneas curvas son
dominantes. Esta preferencia por el trabajo de la piedra encuentra un reflejo
en la alfarería, la que exhibe un inconfundible aspecto pétreo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario